Psicoterapia Gestalt

psicoterapia

Desde el dìa de nacimiento, la experiencia humana está formada por necesidades que surgen y piden ser satisfechas. Cuando surge una necesidad la sentimos tanto con la mente como con el cuerpo, ya que sensaciones y emociones se unen en una única experiencia. (Ejemplo: tengo hambre. Siento dolor o movimiento en el estómago y siento que tengo hambre)

 

Siempre activamos nuestro pensamiento para reconocer cuál es la necesidad detrás de esos estímulos físicos y emocionales, y también podríamos identificar una meta específica que deseamos, para satisfacer la necesidad. (Ejemplo: Me gustaría comer… ¡una lasaña!)

 

Seguimos avanzando a través de la acción: las necesidades normalmente se satisfacen actuando en el mundo, por eso almorzamos, vamos al baño o tomamos un vaso de agua,…

 

Después de hacer esto, podemos comparar el resultado. Si se satisface la necesidad, experimentaremos sensaciones y emociones agradables. De lo contrario, nos sentiremos desagradables.

 

Esto también ocurre cuando hablamos de necesidades no primarias: necesidades de nivel superior, como buscar satisfacción profesional, construir relaciones significativas, autorrealización, …

A veces puede suceder que malinterpretamos nuestras necesidades (Ejemplo: cuando estoy triste, tengo hambre y como para calmar la tristeza) o seguimos sin satisfacerlas, para evitar otras emocciones o experiencias con el entorno: reacciones desagradables de los demás, consecuencias, pensamientos o emociones siguientes.

El propósito de la psicoterapia es ayudarte a encontrar satisfacción 

en tus interacciónes con el mundo

¿Cuándo es el momento adecuado para iniciar un camino de psicoterapia? Cuándo puedes usarlo para:

      • Facilitar la superación de momentos especialmente difíciles de la vida, en los que sientes que no puedes hacerlo solo
      • Apoyar el desarrollo de recursos para tu bienestar (autoafirmación, autoestima, empoderamiento)
      • Acompañar en el autoconocimiento (vivenciarse, reconexión del puente cuerpo-emociones, psicoeducación)
      • Descubrir juntos las causas de un malestar concreto a través de medios de evaluación estandarizados y abordar las diversas posibilidades para superarlo (evaluación psicológica, diagnóstico, posible tratamiento o derivación al especialista más adecuado)

Veamos las características del enfoque de la Gestalt: qué tipo de psicoterapia es.

La psicoterapia es un espacio sin prejuicios, en el que cada historia

merece ser escuchada y respetada

En la base de todo tipo de relación está la comunicación y la entrevista psicológica comienza con la escucha. Durante la entrevista, tienes la oportunidad de elegir si contar tu historia y cómo hacerlo. En términos más generales, es la posibilidad de compartir (o no compartir) cualquier cosa conmigo libremente. Un espacio en el que no existen prejuicios sobre el estatus socioeconómico, la orientación sexual y el género, las creencias religiosas, la nacionalidad/etnia, las características físicas, y tambièn las elecciones de vida que precedieron a nuestro encuentro.

Experimenta, escuchando tus propios tiempos y necesidades, en tu psicoterapia

Un camino psicológico ofrece amplias posibilidades: buscar un cambio es como cuestionar un poco el status quo de la propia vida, desear algo diferente para ti mismo. Se trata siempre de un camino personalizado, en el que los objetivos y métodos se decidirán conjuntamente y que por esto no puede tener etapas preestablecidas y aptas para todos.

Sin embargo, si escuchamos lo que necesitamos y cuáles son nuestros ritmos internos, podemos permitirnos atrevernos y respetar nuestros tiempos al mismo tiempo. Esto es posible redescubriendo la antigua conexión entre cuerpo y mente, que existe desde nuestro nacimiento.

En el tiempo presente de la vida podemos realizarnos a nosotros mismos y tomar decisiones al respecto

El autoconocimiento es, sin duda, el primer paso para darnos cuenta de lo que sucede dentro y fuera de nosotros. Así como para poder tomar una decisión sobre qué hacer al respecto y, por tanto, poder sentirnos mejor. La conciencia no es simplemente un proceso abstracto: pasa necesariamente a través de la sensación, que sólo podemos percibir aquí y ahora, y aquí y ahora nos proporciona pistas útiles sobre nuestras necesidades.

Esto significa que sólo podemos experimentarnos a nosotros mismos en el presente, ya que el pasado es un recuerdo y el futuro aún no ha sucedido. Durante la entrevista clínica, mi objetivo es precisamente ayudar a este autoconocimiento: comprender los propios mecanismos ayuda a afrontar lo que nos sucede en primer lugar y luego será también la base del cambio.

La psicoterapia es una relación de igualdad, en la que

cooperamos para tu bienestar

La relación entre psicólogo y persona tiene características únicas, como se ha estudiado durante mucho tiempo, a pesar de ser de carácter puramente profesional. Esto sucede precisamente porque la psicología trabaja con las experiencias humanas, es decir, las formas en que experimentamos lo que sucede (con miedo, con tristeza, con alegría, etc.). Por estas características, establecer dicha relación es en sí mismo una oportunidad de crecimiento. En primer lugar, es una relación particular, que se cultiva en el estudio y que tiene como finalidad el camino psicológico. 

 

Al mismo tiempo, es una relación de igualdad, en la que tú eres el experto en tu vida. El éxito del camino psicológico se basa precisamente en la cooperación entre psicólogo y cliente, entre una persona competente en determinadas experiencias humanas (desde la formación, la experiencia laboral, incluso las personales) y otra competente en sus propias experiencias.

 

Esta experiencia de relación no se parece a ninguna otra que hayamos vivido en nuestras relaciones personales, y puede enseñarnos mucho sobre cómo relacionarnos con los demás: hacia personas importantes en nuestras vidas, hacia personas con las que periódicamente revivimos dinámicas desagradables que no somos capaces de hacer. ruptura, hacia relaciones de nuestro pasado que crean malestar en el presente, así como en muchas otras situaciones similares.

psicoterapia psychotherapy
“Caminante, no hay camino, se hace camino al andar.” (Antonio Machado)

ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LA PSICOTERAPIA

Dolor, depresión, ansiedad, agotamiento

(ansiedad generalizada y social, ataques de pánico, ansiedad obsesivo-compulsiva, tendencia al control, trastornos psicosomáticos)

Apoyo para padres y parejas

(identidad de pareja, reciprocidad de pareja, comunicación disfuncional de necesidades, dificultades en la intimidad, agotamiento parental)

Dificultades familiares y de desarrollo

(manejo de conducta en menores, orientación y apoyo profesional en el descubrimiento de la identidad sexual y de género, relaciones familiares altamente conflictivas)

 

¿Tienes preguntas sobre la psicoterapia?

Contáctame

@yourpsy.bruxelles