consulta psicológica
Consulta Psicológica
Consulta Psicológica individual, familiar y de pareja
Siempre es un buen momento para trabajar en ti mismo, para mejorar tu calidad de vida. Nuestra evolución no termina cuando llegamos a la edad adulta, sino que continúa con nuevas tareas y posibilidades de crecimiento para toda la vida. Una consulta psicológica o un camino de psicoterapia es un proceso a través del cual podràs conocerte mejor y utilizar esa conciencia para poder elegir la forma más adecuada para ti de superar cada obstáculo.
Tu objetivo podría ser superar un momento crítico: juntos daremos sentido a tus dificultades y acordaremos en qué y para qué objetivo trabajar. Es posible que desee satisfacer un deseo relacional, de estudio o de trabajo, que no puedes lograr en este momento. Incluso, a veces desarrollar tu misma capacidad de desear puede ser un objetivo de terapia. Puede suceder, de hecho, que te sientas como si hubiera perdido la capacidad de sentir placer, de desear cualquier cosa, y en algùn momento te «despiertas» de repente preguntándote el sentido de la vida.
Puedes pedir ayuda psicológica cuando:
- Sufres por temas de identidad y existenciales
- Te sientes cerrado y bloqueado
- Sufres de ataques de pánico y pérdida de control
- Notas dificultades o conflictos en las relaciones familiares o de pareja
- Busques una opinión en el manejo del comportamiento de tus hijos
- Quieres entender tu identidad LGBT o buscas apoyo con posibles vías de vida
- Usted o alguien querido tienen dificultades para integrarse en el tejido social, el lugar de trabajo, la comunidad universitaria u otros grupos
Cómo vamos a enfrentarlo
La psicoterapia de la Gestalt es un camino de concienciación del que surgen nuevas posibilidades de elección. Esta orientación nace en los años ’60 desde la psicoterapia humanística: una tercera vía entre la post-psicoanalítica y la cognitiva-comportamental. Incluye, entre otros, el enfoque bioenergético, centrado en el cliente, transpersonal y el gestaltico.
Dentro de esta orientación, cada persona es reconocida como la única capaz de tener los elementos necesarios sobre sí misma y sobre su vida, ya que el trabajo terapéutico se lleva a cabo principalmente con las emociones, y está claro que solo quien vive en primera persona las propias emociones puede conocerlas. Sin embargo, puede suceder que no entendamos lo que sentimos: aquí entra en juego la intervención psicoterapéutica, destinada a facilitar este proceso de conciencia. Un terapeuta de Gestalt ayuda a las personas a comprenderse mejor a sí mismas y, en consecuencia, a tener nuevas opciones en la vida. Esto no significa que deba cambiar: se trata de poder elegir, incluso eligiendo no cambiar. Este principio se llama «cambio paradójico».
En la psicoterapia de la Gestalt, la mejor manera de conocer nuestras emociones es experimentar. Además del diálogo, se proponen experiencias perceptivas diferentes de las que solemos hacer en la vida, las cuales son siempre opcionales. Las técnicas de la arteterapia como el dibujo, la escritura, el collage, la terapia dramática y la fototerapia, pueden facilitar la expresión de los sentimientos y de la experiencia existencial que cada uno lleva consigo a lo largo de la vida.
Camino totalmente personalizado
Consulta psicológica individual
En la terapia individual, los primeros encuentros tienen como objetivo comprender la dimensión y la naturaleza de la dificultad o insatisfacción por la que ha elegido iniciar la psicoterapia. Juntos fortaleceremos tus recursos y construiremos otros nuevos para ayudarte a alcanzar lo que aspiras en este momento de tu vida. Se pueden proponer nuevas experiencias perceptivas y expresivas. Se adaptarán a sus necesidades e intereses personales. Cuando lo consideremos oportuno, haremos un presupuesto parcial para evaluar si reestructuramos el trabajo en otras demandas o nos saludamos.
Consulta psicológica de pareja
En el caso de una terapia de pareja, el primer paso es entender juntos cuál es el objetivo de vuestro camino: ¿permanecer juntos o una separación pacífica? Esta última podría ser adecuada para tu pareja no solo si tienes hijos, sino también si compartes el lugar de trabajo u otros lugares importantes de tu vida y quieres obtener una separación franca. Una vez acordado el objetivo de vuestra terapia, procederemos a su realización. La experiencia práctica que sugiero generalmente consiste en ejercicios: la pareja continúa el trabajo fuera de la sesión. No dude en ponerse en contacto conmigo para más información.
Consulta psicológica pre-parental
Tanto las parejas heterosexuales como las LGBT que deseen convertirse en padres pueden iniciar una terapia de pareja para manejar problemas o para entender cómo prepararse para convertirse en una familia. Todas las expectativas, preocupaciones y fantasías encuentran un espacio de acogida donde poder formar parte sana de un proyecto de vida ulterior.
Consulta psicológica con los menores
12 – 15 años
En la primera reunión solo podrán participar los padres/tutores legales, es decir, cualquiera persona que tenga la patria potestad. Solo en el caso de que el menor haya justificado temor a informar de la necesidad de un tratamiento a los padres, es posible omitir el consentimiento informado por escrito de los padres. En cualquier caso, el primer encuentro será el lugar de una cuidadosa evaluación y, después de la confirmación de la toma a cargo de la propia condición, los escenarios posibles son: terapia individual (posiblemente en paralelo con encuentros mensuales parentales) terapia familiar y terapia de la pareja madre-hijo o padre-hijo.
24 meses – 11 años
En la primera consulta psicológica solo podrán participar los padres. En caso de que uno de los padres no pueda asistir a la primera sesión, sepan que necesitaré las firmas de ambos sobre el consentimiento informado que me autoriza a reunirme con el niño en una consulta privada, sin perjuicio de las excepciones relativas a la responsabilidad parental. El primer encuentro será el lugar de una cuidadosa evaluación y, tras la confirmación de la asunción de su condición, la continuación será diferenciada según la edad de su hijo:
- Los niños desde 24 meses a 8 años pueden recibir ayuda mediante terapia familiar o terapia de pareja madre-hijo o padre-hijo, o podemos trabajar juntos a través de la terapia parental;
- Los niños desde 9 a 11 años pueden recibir ayuda mediante terapia individual en paralelo a reuniones mensuales con los padres, terapia familiar o terapia de pareja madre-hijo o padre-hijo.
Informaciones prácticas sobre la consulta psicológica
Cada primera cita, de cualquier tipo (individual, pareja, familiar), necesita tu consentimiento informado al tratamiento. Las citas pueden tener lugar en presencia o en línea, según sea necesario. En presencia, actualmente trabajo en dos consultorios en Schaerbeek, en la región de Bruselas, muy cerca de de Schuman y de la parada metro/tranvía Diamant.
Contáctame a través de mi correo electrónico o de mi número de teléfono (mensajes, whatsapp) para saber màs. En cuanto al pago, puede realizarse de varias maneras rastreables. En Bélgica, algunos seguros médicos ofrecen una cobertura parcial de sesiones de psicoterapia. No dudes en averiguarlo con tu seguro médico (o «mutualité» / «mutualiteit») para aprovechar el reembolso de la totalidad o parte de la sesión.